espanol
Conclusiones
Contextualice y profundice en Conclusiones. Un programa de análisis verspertino monitorea los acontecimientos clave del día, combinando análisis profundos con analistas y los protagonistas de los sucesos más destacados de la jornada. Presentado por Fernando del Rincón, Conclusiones le ayuda evaluar el impacto de las noticias del día.

A pesar de que los pueblos indígenas representan el 13% de la población de Chile, solo uno de sus representantes fue elegido como consejero para la Convención Constitucional. Se trata de Alihuen Antileo. En entrevista en Conclusiones, Antileo explica por qué los pueblos originarios solo consiguieron llenar un escaño de los 17 que les habían reservado.
May 10, 2023
La extrema derecha chilena consiguió una contundente victoria en las elecciones constituyentes de este domingo, en la que los ciudadanos eligieron a los encargados de redactar la nueva constitución. Estos resultados se suman a la lista de reveses que acumula el presidente Gabriel Boric en un poco más de un año de mandato.
May 9, 2023
Se acerca el fin del Título 42, la política que permitía a Estados Unidos expulsar a inmigrantes indocumentados de forma expedita en el marco de la pandemia de covid-19. Pero esta normativa será sustituida por el Título 8. ¿De qué se trata? Conclusiones te explica.
May 5, 2023
Santiago Peña asumirá la presidencia de Paraguay el 15 de agosto. Conclusiones repasa las principales promesas de campaña del economista de 44 años. Además, hace un recorrido por aquellos temas incómodos que se prevé podrían dificultar su gestión: Venezuela, Horacio Cartes y la supuesta infiltración del narcotráfico en la política paraguaya, entre otros.
May 4, 2023
Cientos de migrantes continúan en el limbo en la frontera entre Chile y Perú. Se trata de personas que habrían abandonado suelo chileno de forma voluntaria y que han quedado varados en el camino de retorno a su países. Gerardo Espíndola, alcalde de Arica en Chile, impulsa la organización de un corredor humanitario para aprovechar este flujo inverso y resolver, en parte, lo que denomina como una “migración desordenada”.
May 3, 2023
La violencia no cesa en Ecuador y en lo que va de año ya se registran al menos 2.210 muertes violentas, según el Ministerio del Interior. El consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, Paco Moncayo, explica en Conclusiones la estrategia “comprehensiva” del gobierno para enfrentar el crimen organizado. El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reitera la necesidad de políticas comunes con los países vecinos.
May 2, 2023
Desde su creación en 2003, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de México (INAI) ha sido el organismo autónomo encargado de garantizar los derechos de las personas a la información pública y a la protección de sus datos personales. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado duramente al instituto, que lleva más de dos semanas sin funcionar debido a la falta de quórum. El nombramiento de tres de los cinco comisionados requiere el apoyo de las tres quinta...Show mores partes de la Cámara de Senadores, pero el partido oficialista, Morena, que tiene mayoría, no lo hace fácil al votar en contra en los últimos intentos para elegir a los comisionados faltantes. Conversamos con el senador independiente Emilio Álvarez Icaza sobre este tema y la causa civil para defender al instituto.
Apr 29, 2023
En nueve meses de mandato, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acumula dos crisis de gabinete. Esta última, la más grave hasta ahora, implicó la salida de siete ministros y el anuncio por parte del mandatario de la ruptura de la coalición de gobierno. Roy Barreras, presidente del Senado de Colombia, analiza el impacto de la decisión de Petro en la factibilidad de las reformas que propone el Ejecutivo. Además, el senador por el Partido Centro Democrático Miguel Uribe Turbay asegura que el mandatario hizo estos cambios para radicalizarse y construir un camino de gobierno diferente al que lleva hasta ahora.
Apr 28, 2023
¿Una nueva oportunidad para un necesario acercamiento o una burla? La Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela, celebrada este martes en Colombia, no ha dejado indiferente a un sector de la oposición venezolana que no cree en los procesos de diálogos con el régimen de Nicolás Maduro. María Corina Machado, precandidata para las primarias de la oposición venezolana por Vente Venezuela, argumenta en Conclusiones por qué no tenía expectativas en este proceso.
Apr 27, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, admitió en la inauguración de la Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela que un evento que había despertado grandes esperanzas, también podía ser fuente de grandes decepciones. El expresidente colombiano Andrés Pastrana considera que esta es ‘’la cumbre de la impunidad’’. Escucha su reflexión en Conclusiones.
Apr 26, 2023